Las enfermedades cardiovasculares
Endocardiosis Endocardiosis
- Also known as chronic valvular disease También conocido como enfermedad valvular crónica
Enfermedades dermatológicas
Dermatophytosis Dermatofitosis
Pododermatitis Pododermatitis
Intertrigo Intertrigo
- Facial fold intertrigo common in this breed Facial intertrigo veces comunes en esta raza
La rabia, asociada a la vacuna vasculitis y alopecia
Condiciones gastrointestinales
Pyloric stenosis (antral pyloric hypertrophy syndrome) La estenosis pilórica (síndrome de antro hipertrofia pilórica)
Breed predisposition to adult-onset pyloric hypertrophy syndrome Raza predisposición a la edad adulta el síndrome de la hipertrofia pilórica
Haemorrhagic gastroenteritis Gastroenteritis hemorrágica
- Possible breed predisposition La predisposición posible, la raza
Las afecciones musculoesqueléticas
Congenital elbow luxation Luxación congénita del codo
Odontoid process dysplasia Displasia de odontoides
- Congenital Congénito
Perineal hernia Hernia perineal
Retrognathia Retrognatia
Umbilical hernia Hernia umbilical
Condiciones neoplásicas
Squamous cell carcinoma of the skin Carcinoma de células escamosas de la piel
Neurological conditions Enfermedades neurológicas
Intervertebral disc disease La enfermedad del disco intervertebral
- Breed predisposition Raza predisposición
- Relatively common Relativamente común
La hidrocefalia
- Congenital Congénito
- Relatively common Relativamente común
Hemivértebra
- Congenital Congénito
Atlantoaxial subluxation Subluxación atlantoaxial
- Congenital Congénito
- Relatively common Relativamente común
Ocular conditions Condiciones oculares
Entropion Entropión
- Breed predisposition Raza predisposición
Distichiasis Distiquiasis
- Breed predisposition Raza predisposición
Caruncular trichiasis Triquiasis caruncular
- Breed predisposition Raza predisposición
Nasal fold trichiasis Nasal veces triquiasis
- Breed predisposition Raza predisposición
Keratoconjunctivitis sicca Queratoconjuntivitis seca
- Breed predisposition Raza predisposición
Refractory corneal ulceration Ulceración corneal refractaria
- Breed predisposition Raza predisposición
Pigmentary keratitis Queratitis pigmentaria
- Breed predisposition Raza predisposición
Proptosis Proptosis
- Occurs more easily in this breed due to head shape Se produce con mayor facilidad en esta raza debido a la forma de la cabeza
Cataract Catarata
- Inheritance suspected Herencia sospecha
Generalised progressive retinal atrophy (GPRA) Generalizada atrofia progresiva de retina (GPRA)
Physiological conditions Las condiciones fisiológicas
Achondroplasia La acondroplasia
- Genetic dwarfism Enanismo genético
- Accepted as a breed standard Aceptado como un estándar de la raza
Reproductive conditions Las condiciones de reproducción
Cryptorchidism Criptorquidia
- Believed to be a breed at increased risk of the condition Se cree que es una raza en mayor riesgo de la enfermedad
Male pseudohermaphroditism Pseudohermafroditismo masculino
Respiratory conditions Las condiciones respiratorias
Brachycephalic upper airway syndrome El síndrome de braquicéfalos las vías respiratorias superiores
- Complex of anatomical deformities Complejo de las deformidades anatómicas
- Common in this breed Común en esta raza
- Probably a consequence of selective breeding for certain facial characteristics Es probable que una consecuencia de la cría selectiva de ciertas características faciales
Bronchial cartilage hypoplasia Bronquial hipoplasia del cartílago Congenital Congénito
Origen e historia del perro pekinés
Los orígenes del Pekinés son muy antiguos ya que se han encontrado estatuas que representaban "perros-leones" con más de 4.000 años de antigüedad. Es ciertamente una de las razas más viejas en el mundo.
El nombre de "perro-león" viene del hecho que estos perros simbolizan al león defensor de Buda. En vista de su carácter sagrado, comprendemos que la raza Pekinesa era la raza exclusiva de los emperadores, y que sólo se encontraban en la Ciudad Prohibida. Con la muerte del emperador, se pensaba que el perro debía protegerle hasta en el más allá, por lo que el perro era sacrificado en ese mismo instante.
Hubo que esperar hasta 1860, con la caída de Pekín, para que soldados británicos lleven algunos de estos perros a Inglaterra. En el año 1894, se presenta por primera vez al público un perro pekinés.
Hay que aclarar que no existen perros pekineses totalmente blancos en esta raza, ya que este color es signo de duelo en China.
Carácter y comportamiento de la raza
La calma y la independencia características de esta raza, convierten al pekinés en el perro doméstico por excelencia. Su felicidad más grande es estar al lado de su dueño. Aunque, eso sí, son perros un poco exclusivos. Este hecho explica su reserva hacia los desconocidos y su carácter guardián a pesar de su pequeño tamaño.
Los orígenes del Pekinés son muy antiguos ya que se han encontrado estatuas que representaban "perros-leones" con más de 4.000 años de antigüedad. Es ciertamente una de las razas más viejas en el mundo.
El nombre de "perro-león" viene del hecho que estos perros simbolizan al león defensor de Buda. En vista de su carácter sagrado, comprendemos que la raza Pekinesa era la raza exclusiva de los emperadores, y que sólo se encontraban en la Ciudad Prohibida. Con la muerte del emperador, se pensaba que el perro debía protegerle hasta en el más allá, por lo que el perro era sacrificado en ese mismo instante.
Hubo que esperar hasta 1860, con la caída de Pekín, para que soldados británicos lleven algunos de estos perros a Inglaterra. En el año 1894, se presenta por primera vez al público un perro pekinés.
Hay que aclarar que no existen perros pekineses totalmente blancos en esta raza, ya que este color es signo de duelo en China.
Carácter y comportamiento de la raza
La calma y la independencia características de esta raza, convierten al pekinés en el perro doméstico por excelencia. Su felicidad más grande es estar al lado de su dueño. Aunque, eso sí, son perros un poco exclusivos. Este hecho explica su reserva hacia los desconocidos y su carácter guardián a pesar de su pequeño tamaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario